El “I Congreso Anual 2025 Fecoeca”, organizado por la Federación de Áreas Comerciales y Empresariales de Canarias, ha reunido este martes a representantes institucionales y del sector empresarial en la capital grancanaria, quienes han coincidido en la importancia de la colaboración entre comerciantes y la transformación digital como pilares para el crecimiento comercial en las islas.
El evento –que se celebró en el Teatro Guiniguada con la colaboración del Gobierno de Canarias– ha contado con la presencia no sólo de las asociaciones federadas, comerciantes, colaboradores y representantes de las administraciones públicas, sino también con los representantes de otras asociaciones invitadas.
Durante el mismo se presentaron diversos proyectos y convenios relevantes para este nuevo ejercicio como son el Convenio con el Centro de Emprendedores de Las Palmas, a través del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, para la cesión de espacios de trabajo. También la presentación de la nueva Plataforma de Formación Virtual y la Oficina de Digitalización Fecoeca en colaboración con la empresa tecnológica Lansimplex.
Destacar la presentación del Programa de Transformación Digital que beneficiará a 37 empresas de Fecoeca en colaboración con Fauca.
Durante el acto, el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Felipe Afonso El Jaber, ha subrayado que “el comercio local no es nada sin el asociacionismo” y ha invitado a “dar un paso más hacia federaciones sólidas que aporten valor, fortaleza y músculo” que permitan competir con las grandes marcas frente a los retos que plantea el mercado actual.
Por su parte, la consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, ha destacado el respaldo institucional al comercio de cercanía al asegurar que “desde el Cabildo seguimos apostando por la modernización de las Zonas Comerciales Abiertas (ZCA) con inversiones en infraestructuras y digitalización”.
En esa misma línea, el director de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Ramón Redondo, ha subrayado la necesidad de reforzar la comunicación y visibilidad de las asociaciones, valorando como positivo el trabajo de la federación en este ámbito.
“La presencia, la promoción y la comunicación son esenciales. Muchas veces, las asociaciones trabajan sin que el sector comercial perciba su impacto. Es crucial que lideren y sean reconocidas como agentes clave del comercio en sus zonas”.
La necesidad de crear un modelo de dinamización actualizado y digital
Redondo ha señalado el desafío de la digitalización y omnicanalidad, ya que “no basta con que los comerciantes den el salto digital. Las asociaciones también deben estar presentes en redes sociales”.
El presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), Abbas Moujir, ha valorado la evolución del modelo de dinamización comercial en los últimos años durante la mesa de debate de la jornada, “la dinamización y digitalización de las Zonas Comerciales”, y que estuvo moderada por la presidenta de FECOECA, Arantxa Valle, y su gerente, Ángel Ramos.
“Desde luego tenemos que reinventarnos”, ha incidido Moujir, al señalar que Canarias debe tomar como referencia otros modelos que han demostrado su eficacia en contextos comerciales similares al territorio insular.
El foro, que propició una interacción dinámica entre los asistentes y ponentes de la mesa, planteó la importancia de la digitalización. “No es una opción. Es una necesidad”, manifestó el viceconsejero de Comercio en las islas en este asunto, si bien matizó que hay que empezar por un plan estructurado y aprovechar las sinergias y financiación que ofrecen las administraciones a través de las asociaciones.
El evento, que arrancaba desde inicio de la mañana con actividades asociativas y la Asamblea General Anual de Fecoeca, finalizaba a las 15:00 con un aperitivo en el hall del Teatro Guiniguada donde, de forma más distendida, se pudieron intercambiar impresiones y continuar con el debate sobre el nuevo modelo de dinamización, financiación y digitalización de las Zonas Comerciales.